Baja California

Antes de julio GobEdo pagará préstamos por casi 3 mmdp

Antes de julio, el Gobierno del Estado deberá finiquitar los casi 2 mil 250 millones de pesos de préstamos a corto plazo.

por Uniradio Informa

25/03/2019 18:30 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

Por: Sonia de Anda

TIJUANA.- Antes de julio, el Gobierno del Estado deberá finiquitar los casi 2 mil 250 millones de pesos de préstamos a corto plazo que presenta la actual administración estatal, en tanto continúan las negociaciones con la federación para que aterricen los 2 mil 900 millones de recursos extraordinarios pendientes en el rubro educativo, afirmó el secretario de finanzas del estado, Bladimiro Hernández.

“La semana antepasada traíamos todavía una cantidad de 2 mil 250 millones que esperamos ya no crezca porque vamos a tratar de ya no solicitar créditos de corto plazo, sino trabajar con las eficiencias de ahorros que estamos haciendo para irlo pagando, en promedio traemos más o menos 14 años y medio de plazo para todos los demás créditos pero ahí van créditos de 20, 25, 14, 12 años que se han estado abonando.  Son créditos algunos de ellos que tienen ya varios años abonados, entonces es una cantidad que va cambiando, los de corto plazo es más bien ahí los que son más dinámicos, en total solicitamos mil 300 millones para todo el año, pero evidentemente esa cantidad es considerando los pagos que ya tenemos previstos, no teníamos previstos la contratación de nuevos créditos y si teníamos previsto ir liquidando los que traíamos”, explicó. 

Luego de que en 2017 se esperaran 4 mil 217 millones de pesos de recursos extraordinarios y de los cuales solo llegaron mil 300, indicó que existe una expectativa de que se logren recuperar 2 mil 900 millones de pesos, aunque actualmente existe una crisis en los subsistemas de educación media superior por el retraso en la firma de los convenios federales, debido a que no se aceptaban las reducciones presupuestales que se determinaron para este año.

“Más que hablar de una crisis en el sector educativo yo lo que diría es que hay que distinguir entre el problema de diciembre que se resolvió, el problema de los pagos a los maestros de la Federal, digamos de la parte Federal no tenía problema, pero en la parte Estatal es donde hemos estado batallando, pedimos algunos créditos y ya no estamos en esa situación.  La parte del sector educativo que implica un compromiso federal y un compromiso, estamos hablando de Cobach y Cecyte y algunas otras áreas educativas que dependen de un recurso Federal por qué algunas escuelas no querían firmar aceptando la disminución, entiendo que a nivel nacional rebasó los  3 mil millones de pesos adicionales en el sistema Cobach y probablemente un poco más de mil millones de recorte a nivel nacional en el caso de Cecyte, ese retraso en la firma y el  regreso de los convenios ocasionó que no llegaran los recursos federales”, indicó. 

Asimismo, mencionó que aún cuando se ha incrementado la austeridad en la administración estatal, aun no se tiene una fecha límite para esperar la llegada de los recursos extraordinarios, pues se siguen gestionando.

“Las gestiones continúan y muchas de ellas no traemos aun una respuesta, ni fecha de cuándo van a llegar los recursos, tenemos recursos en gestión fundamentalmente uno de los fondos se llama 23 y ahí dentro hay otros fonditos que nos interesan, sobre todo en este momento está el Fondo de Fortalecimiento Financiero que son apoyos que llegan a diversos estados para poder resolver problemas de déficit como este que hay en este momento, hay otro que se llama fortalecimiento financiero de inversión que es básicamente para tratar de concluir las obras”, concluyó. 

Temas relacionados GobEdo Préstamos