Baja California

Federación propone pago único de 100 pesos en tema de caseta de Playas

El gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, propuso la emisión de una tarjeta electrónica.

por Uniradio Informa

29/07/2020 08:22 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

- 100 pesos para los beneficiarios, como pago único por el documento que describen como 'chip'.

 

Por: Octavio Fabela

 

TIJUANA.- Para solucionar el tema de la caseta de cobro de Playas de Tijuana, el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, propuso la emisión de una tarjeta  electrónica, que sería proporcionada por la autoridad local, la cual tendría un costo de 100 pesos para los beneficiarios, como pago único por el documento que describen como "chip".

 

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez recibió los documentos de la propuesta del gobierno federal de manos del Fiscal Central, Hirám Sánchez Zamora, la tarde del martes, la cual beneficiaría a los residentes de los fraccionamientos aledaños a la caseta de peaje, es decir, a unas 12 mil personas. 

 

"Estamos aquí precisamente revisando el convenio de la caseta de Playas de Tijuana que me acaba de entregar el fiscal que se lo mandaron de México, para ver si nosotros aceptamos las condiciones, pues quieren cobrar 100 pesos una sola vez por el chip", expresó el gobernador Bonilla.

 

Acto seguido el ejecutivo estatal cuestionó al fiscal si se trataba de credenciales, a lo que respondió que sí y mismas que incluirían un chip.

 

Cabe recordar que, las Fuerzas Armadas Federales encabezadas por la Guardia Nacional y la Marina Armada de México, acudieron por orden del secretario de Comunicaciones (SCT) a la caseta de cobro de Playas de Tijuana para recuperar las instalaciones a las 03:00 horas del  jueves 9 de julio y 15 minutos después los cobros fueron reanudados, luego que horas antes el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, aplicara un supuesto decreto, mismo que rayó en ilícito y violatorio a la Constitución Mexicana y otras leyes.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe) aclaró mediante un comunicado que el acto del ejecutivo estatal, Jaime Bonilla Valdez “viola la Constitución”.

 

“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) consideran que el mencionado decreto viola Constitución y diversas leyes federales, invadiendo la competencia y atribuciones exclusivas del Ejecutivo Federal, por conducto de la SCT, para otorgar concesiones y permisos, para explotar, construir y operar carreteras federales y autopistas”, dice el documento.

 

Con la participación de más de 160 elementos de las Fuerzas Armadas y 30 vehículos artillados se reintegró la operación a Capufe, en un mega operativo que tuvo por objetivo retirar al personal del Gobierno del Estado y de la Fiscalía local, que horas antes habían cancelado la concesión de Caminos y Puentes Federales mediante un decreto sin validez.

 

En el operativo, el personal de la Fiscalía del Estado y de la Guardia Estatal fue advertido que de no retirarse se pondrían a disposición de la Fiscalía General  de la República (FGR).

 

Sin actos violentos y mediante el dialogo, personal del gobierno del Estado, de la Fiscalía y la Guardia Estatal, se retiraron del luego por petición de las Fuerzas Armadas. 

 

Los Ministerios Públicos Federales estuvieron listos para recibir a cualquier persona que fuera consignada en caso de que se impidiera su restitución.

 

“El propósito de la acción es mantener el estado de derecho en el país  y garantizar que las instituciones del Estado Mexicano velarán en todo momento por la paz social y el respeto a la constitución”, expresó la autoridad federal.

 

Cabe mencionar que, el pasado 7 de julio el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, en compañía del secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano y el fiscal del Estado, Guillermo Ruiz Hernandez, decidieron hacer un acto protocolario sin competencia legal de cancelación de la caseta; horas después publicaron un decreto y pese a que entraba en vigor el 8 de este mes, ya habían causado la irrupción a dicha caseta.

 

El decreto se consideró una invasión a la competencia federal, un acto contrario a la Constitución y un atentado a las instituciones.

 

El miércoles por la noche, la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) advirtió en un comunicado que aplicaría el Estado de derecho.

 

Con esto, explicaron expertos, se manda una señal a los mexicanos que nada ni nadie está por encima de la Constitución y que las Fuerzas Federales están al servicio de México para hacer prevalecer el estado de derecho.

 

El decreto emitido por el gobierno estatal, junto con los videos de sus acciones, serán analizados por las autoridades competentes de la FGR para deslindar responsabilidades en la comisión de los delitos que son perseguidos de oficio en materia de comunicaciones.