Baja California

Ley de ingresos aprobada generará desempleo: experto

La mayor recaudación originará que el desempleo, el próximo año, crezca.

por Uniradio Informa

20/10/2020 16:16 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

Por: Octavio Fabela

TIJUANA.- El dictamen de Ley de Ingresos aprobado en comisiones del Congreso de la Unión estima una recaudación mayor a propuesta del Ejecutivo. Esta mayor recaudación originará que el desempleo, el próximo año, crezca.

De acuerdo con el fiscalista Adolfo Solís, para recaudar los 6 billones 262 millones 736 mil pesos que plantean, el gobierno federal deberá recurrir a criminalizar a los contribuyentes.

“Hay una mayor contracción económica a nivel corporativo, no hay estímulos para las empresas y eso provocó el cierre, si provocas el cierre provocas desempleo, si hay desempleo hay un incremento en la informalidad, esto significa que hay menos empresas y menos trabajadores que puedan contribuir a las hartas gubernamentales; por su parte tenemos una voracidad gubernamental que quiere más dinero, quiere más riquezas sin importa si hay capacidad en las empresas de pago, ¿cómo se logra entonces incrementar esa recaudación? A través de las amenazas y de la criminalización”, comentó.

La necesidad de las empresas para resistir las presiones del fisco, sonará la alarma hacia los trabajadores quienes serán los que terminen pagando, dijo.

“Lo que el gobierno no se está dando cuenta, es que por no estimular a las empresas, por no apoyarlas, se va a provocar una oleada de desempleo y el próximo año vamos a tener un desempleo mucho más agresivo, mucho más fuerte que el que hoy vivimos”, agregó.

Dicha oleada de desempleo se verá porque las empresas deben resistir la carga impositiva que les está poniendo el estado, lo cual eventualmente afectará a los trabajadores; pues se debe tomar la opción de brindar menos salarios para realizar los gastos que demanda el gobierno.