Baja California

Migrantes sufren explotación en maquiladoras de Tijuana: CRTM

Señaló que para que los migrantes puedan ser trabajadores formales se le puede considerar cuando ellos tienen una residencia legal dentro del país

20220603133430_215
20220603133430_215

por Uniradio Informa

05/06/2022 19:45 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

- Señaló que para que los migrantes puedan ser trabajadores formales se le puede considerar cuando ellos tienen una residencia legal dentro del país.

Por: Octavio Fabela

TIJUANA.- Migrantes principalmente los que enfrentan la barrera del idioma son explotados en algunas industrias maquiladoras que cubren sus prestaciones de seguridad social entre otras faltas a sus derechos laborales.

“Nosotros lo que hacemos es capacitar a la empresa para que le pueda dar este seguimiento, en algunas casos unas empresas nos apoyan para hacer el pago por los trabajadores para que ellos puedan pagar su residencia y se les vaya desconectando se sus nominas”, refirió la Directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes

En entrevista, Miriam del Sol Merino, Directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes explicó que a través de un sindicato pudieron recuperar lo derechos de aproximadamente 150 trabajadores en su mayoría migrantes haitianos.

Detalló que el centro de recursos para trabajadores migrantes nació como una respuesta luego de la llegada masiva de ciudadanos haitianos y se reforzó con el arribo de las caravanas migrantes de hace un par de años.

Señaló que para que los migrantes puedan ser trabajadores formales se le puede considerar cuando ellos tienen una residencia legal dentro del país, puede ser tanto por tema de refugiados, por tema humanitario o solo por estar cierto tiempo de estancia en el país.

Lamentó que en colectivo social escuchar la palabra sindicato signifique corrupción, o se limite a contratos colectivos de trabajo. Uno de los trabajadores migrantes busca cambiar esa imagen.

Recordó que el centro de recursos apoyó a poco más de 100 trabajadores que vieron violados sus derechos laborales al recibir una liquidación justa por el tiempo que trabajaron en las empresas en que se violaron sus derechos.

“Yo creo que uno de los derechos que más se le viola es el no darle las prestaciones que tiene que recibir por ley, la seguridad social, creo que son de los más grandes violaciones con las que más nos hemos topado”, comentó Miriam del Sol Merino.

Temas relacionados CRTM Maquilas