Baja California

Presenta Secretaría de Hacienda y presupuesto Ley de Egresos

Plantean mantener una gestión basada en las políticas de racionalidad disciplina financiera

por Uniradio Informa

15/12/2020 09:33 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

-Plantean mantener una gestión basada en las políticas de racionalidad disciplina financiera

-Se abordaron temas relacionados al Campo, Derechos Humanos, Infrestructura, Igualdad de Género, Cupón Cero, San Quintín, Comunidades Indígenas.

MEXICALI.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Vigésima Tercera Legislatura local, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, recibió en comparecencia al titular de la Secretaría de  Hacienda del gobierno del Estado, Rodolfo Castro Valdez y a su equipo de trabajo quienes dieron a conocer que la dependencia  proyecta un Presupuesto de  Egresos para el próximo año por un monto de 58 mil 538 millones 725 mil 486 pesos.

Durante su presentación, el titular de la Secretaria Hacienda dijo que el presupuesto de egresos de la dependencia comprende los rubros de servicios generales por un monto de 13 mil 601 millones 719 mil 964 pesos; materiales y suministros 154 mil 368 pesos; Servicios generales 522 mil 158 pesos; Asignaciones, Subsidios y otras ayudas 30 mil 144 millones 179 mil pesos; Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 59 mil 97 pesos; Inversión Pública 1 mil 32 millones 562 pesos; Inversiones financieras 1 mil 719 millones 151 mil pesos; Participaciones y aportaciones 9 mil 943 millones 188 mil pesos y Deuda pública 1 mil  362 millones 299 mil pesos.

Durante la ronda de preguntas y respuestas de los legisladores, el diputado Juan Meléndrez Espinoza solicitó se considere asignar a la Secretaria del Campo 75 millones adicionales. Comentó que esta solicitud la realizó de manera formal en días pasados ante la instancia correspondiente. Además, apoyar con 14 MDP, al Programa de Maíz Amarillo,

A lo que respondió que el campo representa un gran reto por lo que se busca como trazar una estrategia de fortalecimiento con la intención de revisar y consolidar los propios instrumentos internos.

En el uso de la voz la diputada Evangelina Moreno Guerra, a fin de proveer la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, propuso se elevara al rango de Secretaría la  Institución Pública de los Pueblos Indígenas, una vez fusionadas la Secretaría de Integración y Bienestar Social y Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género.

Asimismo, pidió se detallará la información relativa al presupuesto de la creación del Instituto Contra las Adiciones.

          A lo que explicó que en cuanto al primer cuestionamiento no se tiene contemplado la disminución de los programas para este grupo y reiteró el compromiso de revisar y ver como se refleja en los servicios propios de las comunidades. Agregó que hay una dirección de área, y que en este momento es complicado hacer una nueva Secretaría.

En el segundo tema asumió que se requiere potenciar recursos para este Instituto  y se trabaja en esta encomienda, a través de la Secretaría de Salud.

Por su parte el legislador Rodolfo Adame Alba, cuestionó si se tiene considerado en el proyecto presentado al municipio de San Quintín en cuanto y de ser asi, en que proyectos se destinará.

Dijo que para el nuevo municipio se tiene proyectados 50 mdp para los servicios públicos, insumos para operar a fin de que eventualmente puedan transitar como Consejo Fundacional a la conformación del primer ayuntamiento.

De igual forma, la diputada María Trinidad Vaca Chacón, solicitó se informara a que se debe el incremento en el presupuesto del 30 por ciento en el gasto para la Secretaria de Hacienda (SH) y planteó la necesidad de fortalecer a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Respondió que los recursos adicionales de la SH son relativo a la reorientación de las plazas del personal de base de la Fiscalía General del Estado. En el caso de la CEDH, están tratando de llegar a un presupuesto equilibrado, sin embargo, precisó que estarán atentos sobre todo en lo que se refiere al gasto operativo.

También el diputado Ramón Vázquez Valadez, en su carácter de presidente de la Comisión de Infraestructura, consultó si hay alguna fecha para reactivar las obras que están en tránsito en la Entidad.

A esto expresó que la continuación en una prioridad, sin embargo, esto se debe a la licitación y a los procesos de contratación principalmente.

La diputada Rosina Del Villar planteó como se va a garantizar la atención a la inclusión y a la igualdad de género con esta propuesta.