Baja California

VIDEO: Activistas de BC revelan reglas para casos de asilo MPP

Existen un promedio de 27,000 casos con orden de remoción por ausencia y alrededor de 7,000 terminados

por Uniradio Informa

25/06/2021 06:55 / Uniradio Informa / Baja california / Actualizado al 17/02/2023

⁃ Será ACNUR el responsable de registrar los casos a través de la plataforma CONECTA, piden no desplazarse a la frontera hasta ser contactados por la organización.

 

⁃ No serán procesados los casos a los que se les negó el asilo, solo los que quedaron truncos.

 

⁃ Existen un promedio de 27,000 casos con orden de remoción por ausencia y alrededor de 7,000 terminados .

 

Por: Alberto Elenes.

 

TIJUANA.- Tras el decreto firmado por el presidente Biden de retomar las solicitudes de asilo suspendidas por la administración federal pasada, fue revelado el proceso que deberán seguir esas personas que fueron incluidas en al Programa de Protección a Migrantes (MPP).

 

“Todo este proceso se va a llevar a cabo de nuevo a través de ACNUR y otras organizaciones internacionales y será igual, de la misma manera se van a conectar y registrar en esta plataforma que se llama “Conecta”, ahí se van a registrar, van a ingresar sus datos, información”, expresó Soraya Vázquez, Subdirectora de “Al Otro Lado Tijuana”.

 

La información registrada será procesada por ACNUR y enviada al gobierno de Estados Unidos, quien determinará la posibilidad del ingreso al país de los solicitantes. 

 

“Hay que distinguir que hay casos que fueron terminados porque no se les concedió el asilo, esos casos no entran en este proceso, son los que fueron terminados por otras circunstancias, como este asunto de faltar a una audiencia y los que tienen una orden de remoción en ausencia”, agregó Soraya Vázquez.

 

Son miles los migrantes que se encuentran en esta situación, muchos ya no están en el territorio mexicano y optaron por regresar a su país de origen. 

 

“Según la Universidad de Syracuse hay alrededor de 27 mil casos que tienen orden de remoción en ausencia y hay alrededor de unos 7 mil que fueron terminados, de esos hay que ver si fueron terminados como le llama por méritos, o sea, se les negó el asilo o fueron terminados por otra razón”, comentó.

 

Cabe precisar que una vez registrados en la plataforma “Conecta”, las personas no deberán desplazarse a la frontera, tendrán que esperar a ser contactados ya sea por ACNUR o por las autoridades de Estados Unidos para recibir instrucciones para su reingreso al país.