Cobran hasta 17 mil dólares a migrantes por cruzar primer cerco fronterizo y entregarse a la Patrulla Fronteriza La desesperación de migrantes quienes temen ser alcanzados por los delincuentes que los orillaron a dejar sus casas, los hace presa fácil de los estafadores.
Por: Octavio Fabela TIJUANA.- Migrantes que huyen de la violencia han sido estafados hasta con 17 mil dólares por cruzar el primer cerco fronterizo y entregarse a la Patrulla Fronteriza, práctica que se ha convertido en una actividad lucrativa y recurrente. En entrevista, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante, dijo que la desesperación de migrantes quienes temen ser alcanzados por los delincuentes que los orillaron a dejar sus casas, los hace presa fácil de los estafadores. "Los migrantes hacen lo posible por entrar y están dispuestos a pagar esas cantidades, lo cual se ha convertido en un negocio al igual que el tráfico de drogas y todo mundo quiere sacar ventajas de ello" expuso. Para brindar información certera sobre los procesos migratorios de la autoridad norteamericana y también de las opciones que ofrece la ciudad, se han abierto 20 'Puntos Amigables', los cuales serán informativos y de protección para migrantes y refugiados que arriben a la ciudad. Se trata de negocios que operarán con un esquema similar al de los Puntos Naranjas, explicó el funcionario, donde los migrantes podrán obtener información sobre los procesos de asilo, cómo ubicar un albergue y la información preventiva de no cruzar el muro. "Lo que queremos es evitar que caigan en manos de charlatanes y estafadores que los interceptan en las garitas y en las zonas Centro y Norte, quienes les venden la idea de cruzarlos de manera irregular o de ayudarles con el proceso en la aplicación CBP-One y hasta rentarles locales para tenerlos ahí pagando rentas a alto costo", abundó. Reiteró que estos abusos se han incrementado y las bandas de estafadores se han multiplicado "porque saben que hay dinero detrás de ellos, ya sea que los migrantes traen sus ahorros o que algún familiar les envía una remesa desde Estados Unidos y queremos evitar que esto siga creciendo", concluyó. Puntos Amigables Puntos Amigables
Podrían habilitar carril de cruce rápido TJ-SD para estudiantes; tendría costo de 300 a 400 pesos mensuales: alcaldesa
Reportajes Especiales VIDEO: De la amistad a la adversidad: el muro fronterizo y la amenaza a la flora
Salud Cruz Roja de Tijuana pone a disposición número de emergencias para cuando no sea posible usar el 911
Gobierno Podrían habilitar carril de cruce rápido TJ-SD para estudiantes; tendría costo de 300 a 400 pesos mensuales: alcaldesa
Sociedad Gobierno municipal invita a tijuanenses a aprovechar descuento en el pago de sus contribuciones