Se continúa propiciando en BC estrategias de estudio para educación superior: Solís Benavides Se realizó la penúltima Jornada de sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SAES) a nivel nacional
Se realizó la penúltima Jornada de sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SAES) a nivel nacional Los resultados impactarán a los 153 mil estudiantes de educación superior del EstadoTIJUANA.- Con el objetivo de seguir promoviendo planes y programas de estudios acorde a las necesidades y vocaciones que permitan incrementar la oferta educativa acreditada y/o certificada, la Secretaría de Educación de Baja California continúa propiciando estrategias de estudio para educación superior.En este sentido, se realizó la penúltima Jornada de sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SAES) a nivel nacional, con el fin de propiciar planes y programas educativos de calidad acreditados y/o certificados por organismos nacionales e internacionales.En representación del secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, la subsecretaría de Educación Media Superior, Olga Minerva Castro Luque, comentó que los resultados impactarán a los 153 mil estudiantes de educación superior de BC, por lo que las autoridades educativas federales y estatales enfocan sus esfuerzos para la formación conforme a los estándares de calidad.Además, agregó que las instituciones de educación superior autónomas se someten a una acreditación, la cual es un proceso voluntario para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos."La SE es una aliada y está convencida de que este programa de evaluación y acreditación dará puntual seguimiento para obtener resultados de excelencia" añadió Castro Luque.La responsable de la Coordinación Ejecutiva del Sistema De Evaluación y Acreditación de Educación Superior, María José Rhi Sausi Garavito, añadió que la jornada busca la perdurabilidad y el cambio verdadero en la educación nacional tanto pública como particular.La coordinadora señala que el proyecto educativo de educación superior requiere de paciencia y trabajo cotidiano, ya que todas las estrategias que sean planteadas deberán de ser manejadas con mecanismos de transparencia para todas y todos, para así transitar hacia una nueva comprensión del esquema de evaluación externa y acreditación del nivel superior.En esta jornada estuvieron presentes el rector del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, Jorge Mario Piñuelas Osuna; el Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez; así como rectoras, rectores, directoras, directores y representantes legales de las distintas instituciones de educación superior del Estado. Estrategias de estudio para educación superior Estrategias de estudio para educación superior
Condado de San Diego acepta subvención para financiar la expansión del equipo móvil de respuesta a crisis
Sociedad En siete años de presencia de comunidad haitiana, 50 migrantes de esas nacionalidad han sido víctimas de homicidio en Tijuana
Gobierno Refuerza Secretaría de la Honestidad vigilancia y prevención en planteles estatales de educación básica y media superior
Sociedad Imparte plática sobre nuevos sistemas de impartición de justicia y aprovechamiento de la tecnología