"Yo creo que ya se entregó toda la información": AMLO sobre archivos de Guerra Sucia "La instrucción es de que todo se entregue y yo creo que sí se ha entregado todo porque ahí encontré mi expediente", comentó.
MÉXICO.- Luego que los integrantes del Mecanismo para el Acceso a la Verdad por las violaciones durante la Guerra Sucia denunciaran que no han tenido acceso a todos los expedientes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Información (CNI), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que revisará el caso, pues recordó que la instrucción es que se entreguen y se hagan públicos todos esos documentos. En conferencia de prensa, el Mandatario federal señaló que preguntará personalmente sobre estas denuncias a Carlos Ruiz Abreu, titular del Archivo General de la Nación (AGN), y adelantó que estará la próxima semana en esas instalaciones para encabezar la ceremonia de su creación. "Yo creo que no hay ningún obstáculo, yo creo que ya se entregó toda la información. De todas maneras, lo voy a revisar, le voy a preguntar a Carlos Ruiz Abreu, que es el responsable del Archivo General de la Nación. Incluso voy a estar yo creo que la semana próxima en el AGN porque se conmemora un aniversario más de su creación y es importantísimo lo que se ha hecho. Entonces yo voy a tener pronto la información. "La instrucción es de que todo se entregue y yo creo que sí se ha entregado todo porque ahí encontré mi expediente de la época de Nazar Haro (jefe de la DFS) que me tenía ahí fichado como se dice, acusado de comunista (...) Sí está la instrucción, la indicación de que todos los archivos (se entreguen) y además se den a conocer y eso ordené porque no es "ahí te mando el archivo´, son cajas y cajas, de trabajo, para ordenar documentos lleva tiempo, requiere personal y todo eso se le autorizó a Carlos Ruiz Abreu". En este sentido, el presidente López Obrador destacó que como nunca se ha incrementado el número de trabajadores especialistas en archivos para ordenar esos documentos, pues "son nuestra memoria histórica, es algo muy importante". El pasado martes, bajo la consigna de "#CNIabretusArchivos" y "#SinArchivosNoHayVerdad", integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (MEH) denunciaron que han experimentado "serias dificultades" para el acceso a la consulta irrestricta de documentación histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías. En un pronunciamiento conjunto, los integrantes del Mecanismo, Eugenia Allier Montaño, Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos, Carlos A. Pérez Ricart, señalaron que a 22 meses de su creación, el MEH no ha tenido acceso a la totalidad de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), material que calificaron como "crucial" para la investigación de las violaciones cometidas en el pasado.
Se instalan en Baja California los nueve Consejos Distritales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024
Avanzan en BC con fases del programa nacional "Regresa a Clases con un Árbol" siendo semillas del futuro
Imparte CESISPE plática sobre prevención del suicidio y agresión sexual a la población del CIA Mexicali
Reportajes Especiales VIDEO: Aduana de Tijuana reporta decomisos de cantidades "enormes" de efectivo y documentos
Gobierno Se instalan en Baja California los nueve Consejos Distritales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024
Gobierno Avanzan en BC con fases del programa nacional "Regresa a Clases con un Árbol" siendo semillas del futuro
Gobierno Imparte CESISPE plática sobre prevención del suicidio y agresión sexual a la población del CIA Mexicali
Gobierno ''Hoy se cumplen 5 años del mejor Presidente... Vamos a seguir con el legado'': Claudia Sheinbaum festeja junto al pueblo de Tonalá