Hermosillo

Hermosillo, con menos de la mitad de áreas verdes que necesita

Es una ciudad en donde se rebasan los 45 grados centígrados de temperatura en verano

20220215163625_61
20220215163625_61

por Uniradio Noticias

15/02/2022 16:31 / Uniradio Informa / Hermosillo / Actualizado al 17/02/2023

Por Alan Rubio

Sonora.- Hermosillo es una ciudad en donde se rebasan los 45 grados centígrados de temperatura en verano y que presenta problemas de contaminación; a pesar de ello, cuenta con menos de la mitad de áreas verdes que se necesitan, indicó José Carrillo Atondo.

El director del Instituto Municipal de Planeación Urbana (Implan) dijo que en la ciudad hay 4.5 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, mientras que lo ideal es que existan entre 10 y 15 metros cuadrados.

Explicó que tener zonas arborizadas, especialmente con vegetación nativa, es importante porque ayudan a reducir la temperatura, limpiar el aire y atraer nubes para la lluvia, con lo que también se abastecen los mantos acuíferos.

Ante ello, los desarrolladores inmobiliarios están obligados a construir áreas verdes, pero también desde el municipio se buscará ampliar estos espacios.

“Hay algunas estrategias para ir avanzando con esto de mayor cobertura vegetal e ir viendo cómo subir de ese 4.5 a llegar un número aproximado a este objetivo de tener, al menos, 10 metros cuadrados”, dijo.

Carrillo Atondo comentó que en el Vivero Municipal empezarán a producirse plantas nativas para reforestar camellones, plazas y parques, ya que son más resistentes al calor, requieren poca agua y atraen aves e insectos que ayudan al proceso de polinización de las plantas.

Aarón Montaño, director de la asociación Reduce tu Huella, coincidió en que Hermosillo cuenta con poca cobertura vegetal, con apenas un 5 por ciento, de un 40 por ciento que debería tener para considerarse una ciudad arborizada.

De ese 5 por ciento, más de la mitad corresponde a plantas exóticas y el resto a vegetación nativa.

“Hermosillo ha crecido muchísimo y desafortunadamente los fraccionadores, al construir un nuevo fraccionamiento, tumban plantas y árboles que existen, pues, dejando solo dejando islas de concreto, islas de calor que le llamamos”, dijo.

Karina López Ivich, ingeniera ambiental, apuntó que el sector norponiente tiene menos cobertura vegetal por la poda de árboles y porque la vegetación se ha secado por falta de mantenimiento, y recomendó a la población reforestar afuera de sus casas con base en lo que sugiere la paleta vegetal que impulsa el Implan.

“¿Qué tenemos que hacer?, que todos apliquen la paleta vegetal: desarrolladores, arboristas, los mismos viveros, porque si no, ¿de dónde vamos a sacar los árboles?, hay muchas acciones en donde se están produciendo árboles de la paleta vegetal, hay que irnos a esa paleta vegetal y saber qué podemos sembrar en Hermosillo”, puntualizó.

Temas relacionados Áreas verdes Hermosillo