Mexicali

Sector maquilador de Mexicali ofrecerá empleo a migrantes retornados

Una vez que se instale en Mexicali el albergue federal para migrantes retornados, el sector maquilador cachanilla les ofrecerá empleo.

por Uniradio Informa

16/08/2019 19:12 / Uniradio Informa / Mexicali / Actualizado al 17/02/2023

- Es un compromiso acordado con el gobierno federal, afirman.

 

MEXICALI.- Una vez que se instale en Mexicali el albergue federal para migrantes retornados, el sector maquilador cachanilla les ofrecerá empleo, esto como parte de un acuerdo que se estableció con las autoridades federales de la Secretaría del Trabajo, así lo dio a conocer este viernes el presidente de Index Mexicali.

 

“Ya hicimos un compromiso como industria, para que en el momento que los albergues estén funcionando, nosotros nos vamos a acercar, ya traemos empresas como plan piloto, para poder integrarlos al proyecto, e inmediatamente ver la posibilidad de darles  la oportunidad a esta gente que están regresando, para que tengan un empleo”, declaró Víctor Hugo Delgado.

 

El líder del sector maquilador cachanilla, aseguró que no sería un problema para las empresas, si el albergue se instala en alguna comunidad del Valle de Mexicali.

 

“Una de las cosas que planteamos, fue el hecho también del transporte, porque era importante  también acercarlos a las áreas industriales, así como  nosotros también usamos transporte privado, podemos hacer un trabajo  integral y que podamos establecer rutas de transporte  y traer a la gente hacia las áreas de la industria”, comentó Víctor Hugo Delgado.

 

Explicó que actualmente se proporciona transporte a gente del Valle e incluso de San Luis Rio Colorado, Sonora, a Mexicali, por eso no sería un impedimento establecer una nueva ruta de transporte.

 

Dijo que a diferencia de lo que sucedió en pasadas crisis migratorias, se tiene contemplado que las personas que estén en los albergue puedan contar con toda la documentación para poder trabajar.

 

“En el caso de los albergues que se están trabajando  ahorita con la Secretaría del Trabajo Federal, vamos a tener todo el apoyo, porque dentro de los albergues, va a estar el Instituto Mexicano  del Seguro Social, en primera instancia, para verificar  la salud de la gente que está entrando, posteriormente el Instituto Nacional de Migración que tiene que otorgar un permiso y un CURP provisional y el SAT para darles un RFC, para poderlas integrar al campo laboral”, concluyó el presidente de INDEX Mexicali.