México

Baja Hiramasa por primera vez cultivado en BC; llega al mercado mexicano

Baja Seas,primer compañía de cultivo de Hiramasa (yellowtail) y El Sargazo, comercializadora de productos del mar especializada en los productos del Pacífico y del Mar de Cortez, se complacen en presentar a Baja Hiramasa, el primer pescado de cultivo de ciclo completo en de su tipo en México.

por Uniradio Informa

03/06/2014 11:46 / Uniradio Informa / México / Actualizado al 17/02/2023

TIJUANA.- Baja Seas,primer compañía de cultivo de Hiramasa (yellowtail) y El Sargazo, comercializadora de productos del mar especializada en los productos del Pacífico y del Mar de Cortez, se complacen en presentar a Baja Hiramasa, el primer pescado de cultivo de ciclo completo en de su tipo en México.

Baja Hiramasa se introduce oficialmente al mercado en el marco deAlimentaria México 2014, el evento más importante de la industria de alimentos en el país.

“El debut de este pez de cultivo Baja Hiramasa es muy trascendente, ya que marca un gran logro para México en su camino a crear una industria de peces marinos”, manifestó Luis Carlos Astiazarán, director de Baja Seas.

“No solo es una gran alternativa local o internacional para la cocina de sushi, su presencia en el mercado domestico incrementará el acceso de las personas a una fuente de alimento de gran valor nutricional mientras se reduce la presión a reservas salvajes” agregó.

Una serie de factores como la demanda, el potencial de mercado y la creación de una actividad económica que fortaleciera la economía de la región y a la vez protegiendo el medio ambiente fueron los que incidieron en la decisión de cultivar el Baja Hiramasa, el cuál es un pez nativo del pacífico mexicano

Su textura cremosa, color brillante, además de un sabor ligero, son muy apreciados por chefs de alta cocina mexicana, japonesa, mediterránea o de cualquier género que basa su éxito en la calidad de sus ingredientes.

Pablo Peñaloza, Chef ejecutivo, Morimoto en México DF dijo que “El Hiramasa de cultivo en Baja California es un producto cuidado en todo el proceso de crianza lo que da como resultado un pescado de la más alta calidad. Es un lujo poder tener este pescado y trabajarlo, de tal forma que el comensal siempre será sorprendido”.

Javier Plascencia, Chef propietario, Misión 19/Finca Altozano/Erizo en Baja California comentó que ”Es realmente impresionante lo que han hecho con este pecado, su cultivo ha dado como resultado un exquisito pescado producido en México y con la calidad y frescura que exige la alta cocina japonesa y el mercado internacional”.

Benito Molina, Chef propietario, restaurante Manzanilla en Ensenada, BC.

”Sin lugar a dudas uno de los mejores pescados en el mercado mexicano hoy en día. Balance perfecto de grasa para preparaciones en crudo”.

La crianza original fue producida a partir de peces del Instituto de investigación de Hubbs-Sea World, lugar reconocido por sus trabajos de investigación y alta calidad enespecies de peces marinos y prácticas oceánicas sustentables.

Asimismo a través de las investigaciones realizadas en conjunto con el CICESE y UABC y apoyadas con proyectos de Innovación de Conacyt.

Los juveniles fueron transferidos a instalaciones de vanguardia en Bahía de Magdalena a una de las bahías más ricas del hemisferio ubicada al sur de Baja California.

Operando bajo estrictas normas de bioseguridad, la producción completa de Baja Seas está supervisada por tecnología responsable con sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) prácticas responsables y sustentables que mantienen la armonía con el medio ambiente.

Roberto Flores, director técnico de Baja Seas, ha declarado que “Con consumidores demandando mayor alimentos del mar y las presiones de la captura salvaje en aumento, creemos que la acuacultura es un modelo realmente sustentable. Debido a la tasa de crecimiento comparado con otras especies, los peces marinos son el futuro de la acuicultura”.

ACERCA DE BAJA SEAS

Baja Seas fue fundada en enero de 2012 con la visión de ser un líder global en elcultivo de peces marino, y respetada por el uso de tecnologías en acuacultura, innovación, armonía con el ambiente y responsabilidad social.

Comprometidos en hacer del mundo un lugar más sano, un pez a la vez al proveer pescado de crianza sustentable, saludable y fresco e innovar con tecnologías de acuacultura, y el medio ambiente.

Baja Seas, realizó una detallada evaluación del estado de acuacultura en América conun estudio exhaustivo de mercado e identificó las mejores locaciones para establecer una granja de peces en las aguas cristalinas de la península de Baja California.

Baja Seas se ha convertido en una realidad gracias a su multidisciplinario grupo deprofesionales de 4 continentes, que han podido abrir su primer ciclo de pez de granja comercial del Baja Hiramasa o Yellowtail en América.

Para mayor información visite www.bajaseas.com