México

Cubana pierde su hijo en una estación migratoria de Chiapas

El Instituto Nacional de Migración no atiende un malestar de una mujer de origen cubano en estado de embarazo.

por Uniradio Informa

25/08/2019 14:50 / Uniradio Informa / México / Actualizado al 17/02/2023

-El Instituto Nacional de Migración no atiende un malestar de una mujer de origen cubano en estado de embarazo.

-El aumento de las temperaturas en Tapachula, Chiapas agrava las condiciones de estadía de los migrantes.

-La organización Pro Libertad y Derechos Humanos en América comienza una jornada de apoyo a los migrantes en la estación migratoria Siglo XXI.

TAPACHULA.- El tema del flujo migratorio en México ha cambiado un paradigma endeble al que estábamos acostumbrados hasta hace un par de años. La asimetría económica de los países latinoamericanos agrava la situación de pobreza y violencia en la que viven sumergidos sus ciudadanos. Por esta razón y otras de la misma importancia se ha intensificado el número de personas que cruzan el territorio nacional.

Tapachula se ha convertido en una frontera obligada para llegar a los Estados Unidos. Algunos medios de comunicación han documentado las malas condiciones de las estaciones migratorias de la región. Las estrategias gubernamentales para atender el problema ya existente en el Instituto Nacional de Migración (INM) son insuficientes ante la llegada masiva de extranjeros.

En ese contexto el pasado 22 de agosto del 2019 una mujer embarazada de origen cubano denuncia negligencia médica al perder a su bebé de tres meses de gestación. Lo anterior debido al ser atendida por un malestar físico por las condiciones climáticas y la falta de higiene en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas.

La ciudadana cubana explica que se encuentra en México para solicitar la documentación necesaria para continuar su viaje hacia la Unión Americana, pero el aumento de las temperaturas en el estado agravó su salud y debido a que se encontraba embarazada sufrió un desmayo. Sus compañeros cubanos inmediatamente llamaron a los servicios de emergencia quienes atendieron a la joven que se encontraba en estado inconsciente. Los paramédicos se retiraron del lugar al mencionar que la mujer estaba fuera de peligro y no era necesario la intervención médica.

Por su parte las autoridades del INM no permitieron que la entrada de la cubana a las instalaciones gubernamentales. Sin embargo, solicitaron al esposo de la joven, la cantidad de 4 mil pesos para obtener medicamentos que aliviarían los molestares de su embarazo de su cónyuge. Desafortunadamente no pudo otorgar el dinero que requerías los funcionarios. Y al día siguiente, sufre un aborto y pierde al bebe que aún estaba en gestación.

De inmediato acudió en su auxilio la organización Pro Libertad y Derechos Humanos en América (PLDHA) para refrendar su misión de apoyo a los migrantes. Además se comprometió con la afectada de brindarle de manera gratuita la asesoría jurídica, servicio médico y psicológico. Por otra la parte la PLDHA expresó a todos los migrantes de la estación migratoria que haría las gestiones para apoyarlos durante su estadía en Tapachula, Chiapas.

Temas relacionados Chiapas Denuncia negligencia