Biden anuncia a AMLO inversión en Centroamérica para contener migración Actualmente no tienen fuerza de trabajo calificada en Estados Unidos, señaló el Presidente.
(EL UNIVERSAL).- Como parte de la estrategia para contener la migración, Estados Unidos invertirá más recursos en Centroamérica y el Caribe, asunto que fue informado al presidente Andrés Manuel López Obrador a través de una carta. "Recibí una carta, antier, del presidente Biden, reconociendo lo que hace México y expresando el compromiso de invertir más en Centroamérica, en el Caribe. No me dice exactamente (el monto)", comentó. Las negociaciones se llevan a cabo entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall. "(La carta) habla de que ya llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la asesora de la Casa Blanca, para atender esto, que lo está viendo personalmente el presidente Biden y la vicepresidente Kamala Harris", expuso. Durante su conferencia de prensa, López Obrador añadió que los trabajadores mexicanos que emigran a Estados Unidos son los "más deseados", porque actualmente no tienen fuerza de trabajo calificada. "En Estados Unidos no tienen fuerza de trabajo, por eso hay que afinar las políticas migratorias, por eso no es bueno estar rechazando migrantes, cuando no hay fuerza de trabajo", afirmó López Obrador.
Sociedad Cada mes recibe SSyPC de Tijuana 300 órdenes para brindar protección a mujeres víctimas de violencia
Gobierno Promociona Oficial Mayor de BC "Subasta con causa. Licitación de predios" con miembros de la AMPI
Gobierno Propone gobernador de California histórica enmienda 28 a la Constitución para frenar la crisis de la violencia armada
Gobierno Gobernador Newsom emite declaración sobre la violencia en la reunión de la junta escolar de Glendale