Negocios

Cómo afectan los colores y la tipografía en la imagen de marca

Utilizar la tipografía y los colores adecuados a la hora de crear la identidad corporativa de una empresa es un asunto de suma importancia

por Uniradio Informa

16/04/2019 12:50 / Uniradio Informa / Negocios / Actualizado al 17/02/2023

TIJUANA.- Utilizar la tipografía y los colores adecuados a la hora de crear la identidad corporativa de una empresa es un asunto de suma importancia, y es que estos elementos influyen de manera considerable en la imagen de marca.

Se trata de una elección que debe llevarse a cabo a conciencia para intentar plasmar por medio de ambos elementos tanto la personalidad como los valores de la empresa, sin olvidarse del target.

UTILIZA LA PSICOLOGÍA ESCONDIDA TRAS LOS COLORES Y LAS TIPOGRAFÍAS

A través de cada tipografía y de cada color se pueden transmitir sensaciones diferentes. No hace falta que la persona que los perciba tenga conocimientos de diseño, estas llegarán a ella sin que se dé cuenta.

El empresario podrá crear una imagen de marca que transmita lo que desea siempre que utilice las tipografías y los colores apropiados. De esa forma podrá llegar más fácilmente a su público objetivo y también captar su atención.

La imagen de marca debe inspirar confianza en la persona que la vea. Esto es algo que está en manos del dueño del negocio, aunque si no tiene mucha idea sobre este asunto, lo mejor es que pida asesoramiento a un experto.

Por lo tanto, los tipos de letras y el color en tu marca pueden influir positivamente en ella siempre que se elijan los adecuados, en cambio si se hace una mala elección, se puede provocar que el consumidor se lleve una impresión errónea de la empresa.

EL DISEÑO GRÁFICO ES FUNDAMENTAL PARA QUE UN NEGOCIO FUNCIONE

Ambos elementos sirven para crear una imagen de marca y también para que a los consumidores les llegue los valores de la empresa. Ciertos atributos se relacionan con determinados tipos de letras y colores.

Por lo tanto, un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir la tipografía y los valores cromáticos es la psicología de los consumidores. Una mala elección solo conseguirá que la imagen de marca sea totalmente diferente a lo que se pretendía transmitir y que los consumidores acaben comprando los productos o contratando los servicios de la competencia.

LAS TIPOGRAFÍAS Y LOS COLORES MAS EMPLEADOS

Según los resultados de un estudio realizado por una agencia de marketing digital, el color más utilizado en la identidad corporativa de muchas empresas es el azul, seguido por el rojo y el negro. El menos empleado es el morado.

En lo referente a la tipografía, la fuente estrella es Helvética, y es que la mayoría de las compañías la emplean en sus logotipos. Le siguen tipografías de la familia Sans, Slab, Script y Serif.

DESCUBRE EL SIGNIFICADO DE ALGUNOS COLORES

El color azul se relaciona con la estabilidad, la confianza, la lealtad, la sinceridad y la profundidad. Se trata de una tonalidad que transmite frescura, por lo que es muy utilizada en el sector sanitario y de la limpieza, aunque también en el de la tecnología.

El color amarillo se asocia con el dominio, la concentración y la luz. Esta tonalidad transmite alegría, inteligencia y felicidad. Tiene la capacidad de llamar la atención, por lo que muchas veces se utiliza en carteles publicitarios. No obstante, demasiado amarillo puede resultar agobiante.

El rojo transmite intensidad y agresividad, pero también es el color de la pasión y del amor. Al igual que el amarillo, esta tonalidad también logra captar la atención de los consumidores. Es de gran utilidad para incrementar la visibilidad de ciertos elementos e incluso para avisar de algún peligro o error.

El blanco es el color de la limpieza, la luz y la sencillez. Tiene la capacidad de transmitir espiritualidad, inocencia, pureza y bondad. Se recomienda su uso en productos y servicios de salud e higiene.

CONOCE EL SIGNIFICADO DE ALGUNAS TIPOGRAFÍAS

Las tipografías de la familia Serif indican respeto, autoridad, seguridad y tradición. Algunas de las fuentes que se pueden encontrar en esta familia son: Garamond, Book Antigua y Times New Román.

Las tipografías de la familia Script transmiten elegancia, seducción, creatividad y afecto. Entre las fuentes que forman parte de la misma cabe destacar las siguientes: Edwardian, Lobster, Brush y Great Vibes. Una de las marcas que ha decidido utilizar esta tipografía para su imagen de marca es Cadillac.

Las tipografías de la familia Sans se relacionan con la alegría, la modernidad, la estabilidad y la seguridad. Las más utilizadas son: Bauhaus, Arial, Tahoma, Verdana y Helvética. LinkedIn es un claro ejemplo de empresa que usa este tipo de fuente para su imagen de marca.

Las tipografías de la familia Slab transmiten fortaleza, modernidad, audacia y solidez. Algunas de las fuentes que se pueden encontrar en ella son: Museo, Courier, Rockwell y Bevauo. Este tipo de fuentes es empleado por múltiples empresas, entre las cuales cabe destacar a Sony y Volvo.

Temas relacionados Colores marca