
por Uniradio Noticias
08/03/2023 / Uniradio Informa / Reportajes especiales / Actualizado al 10/03/2023
Por Gustavo Moreno
Hermosillo.- Con la convicción de crear mejores condiciones y espacios que ayuden a reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, Ana Paulina Topete Castro, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), promueve el aprendizaje como una herramienta para superar las diferencias de género.
La alumna del ITH es también presidenta del Comité femmeSTEM, cuyo fin es fomentar la inclusión y la participación de las mujeres en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de actividades dirigidas hacia estudiantes de generaciones más jóvenes.
De tal forma, el comité, conformado por alumnas del ITH, se dedica a acudir a diferentes preparatorias para dar pláticas a estudiantes, así como conferencias, talleres y actividades manuales para que aprendan nuevos conocimientos que podrían motivarles a estudiar alguna carrera universitaria que quizá no habían contemplado por razones de género.
“Yo considero que algo muy importante para las niñas es que tengan un ejemplo a seguir, que vean que las mujeres también pueden estudiar una ingeniería y así romper las brechas de género, que la ingeniería no es solo para hombres sino que también en las mujeres hay un enorme talento para desenvolverse en esta área”, comentó.
Asimismo, resaltó que una motivación para ella han sido las mujeres que de una u otra forma han sobresalido, tanto en México como en otras partes del mundo, sin embargo, al reconocer su talento dentro de las matemáticas, supo que la ingeniería sería su camino, a pesar de que para muchas personas todavía es un campo dominado por hombres.
Topete Castro afirmó que cuando conoció casos de otras mujeres estudiantes de ingenierías, tomó la decisión de dedicarse a esta área del conocimiento para formarse sin las limitaciones que le impusiera el género.
“Me gustaría seguir, que las futuras generaciones de este comité sigan participando, que más gente vea y se quite los prejuicios, y que más niñas sigan siendo motivadas para estudiar una ingeniería”, puntualizó.
Por ello, agregó que es importante impulsar el talento de las niñas, así como crear las condiciones necesarias para que en un futuro tengan la capacidad de decidir libremente una carrera universitaria, o cualquier oficio que deseen, sin tener la preocupación de que su actividad sea o no apta para mujeres, sino que son bienvenidas y capaces de dedicar su vida a la actividad que prefieran.