México 28 Mayo de 2023
EN VIVO
Invasora
Pulsar
Zeta
La Invasora 99.7 en vivo
La Invasora 94.5 FM en vivo
Stereo 100.3 FM en vivo
Salud

Prepara la SS TJ para identificar y responder ante eventos cardíacos

Se actualizan en la instrumentación de la Estrategia Hearts, que es la identificación de cualquier persona o paciente que llega a un servicio de salud, sobre todo del primer nivel de atención, con dolor en el pecho, dolor precordial y algunos otros síntomas

Responde ante eventos cardíacos
Responde ante eventos cardíacos Archivo

29/03/2023 / Uniradio Informa / Salud / Actualizado al 29/03/2023

  • Se actualizan en la instrumentación de la Estrategia Hearts, que es la identificación de cualquier persona o paciente que llega a un servicio de salud, sobre todo del primer nivel de atención, con dolor en el pecho, dolor precordial y algunos otros síntomas

TIJUANA.- Médicos que atienden a población abierta en centros de salud de la Jurisdicción Tijuana se capacitan a través de la Estrategia Hearts, que son una serie de cursos vía internet, por parte de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Carlos Julián de Loera Arias, coordinador del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas para la Salud en el Adulto y el Anciano de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que se trata de servicios de capacitación a trabajadores de la salud, a través de una plataforma con temas del Paquete Técnico Hearts, sobre la forma correcta y precisa de la toma de la presión arterial en el sistema de salud de primer nivel.

Otro de los temas que abarca es el control de hipertensión arterial, riesgo cardiovascular y un tercero que es el paquete técnico y de instrumentación de la Estrategia Hearts, que es la identificación de cualquier persona o paciente que llega a un servicio de salud, sobre todo del primer nivel de atención, con dolor en el pecho, dolor precordial y que tiene algunos otros síntomas acompañantes, que hacen pensar al médico o al personal de la salud que esa persona puede estar cursando por un infarto agudo al miocardio.

La capacitación está dirigida a la correcta y temprana identificación de esos pacientes, que muchos de ellos tienen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad, o problemas con colesterol o triglicéridos, y que pueden acudir a un centro de salud y resultar con un infarto al miocardio, añadió.

"Es importante que en el primer nivel de atención también estemos preparados para identificarlo, generar acciones de manera temprana o referirlos a un hospital de segundo o tercer nivel de atención", explicó Loera Arias.

La JSST cuenta con dos casas del corazón, con unidades habilitadas con electrocardiógrafo y con personal capacitado para la toma e identificación de pacientes que puedan pedir consulta de ello y, sobre todo, si se identifica infarto o alteración importante en ése electrocardiograma, además de los síntomas que refiere el paciente, hacer una correcta referencia al hospital que lo pueda atender.

Actualmente las Casas del Corazón o Centros de Código Infarto, son los centros de salud La Rumorosa, en el municipio de Tecate y Francisco Villa, en Tijuana, además que los lugares de referencia de segundo nivel existentes que son los hospitales generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

"Lo más viable en estos casos es la prevención, minimizar factores de riesgo y tener controladas las enfermedades crónicas; evitar el consumo de alcohol de manera desproporcionada, el tabaquismo y el consumo de drogas, para que no se conviertan en enfermedades cardiovasculares, que puede dejar una repercusión permanente o mortal", concluyó.