Salud

#Baja California

Reportan avances en los trabajos de revisión y actualización de protocolos de Protección Escolar en Baja California

Con la participación del personal de la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía del Estado, Subprocuraduría del DIF, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre otras.

Protección Escolar en Baja California
Protección Escolar en Baja California Archivo

22/05/2024 00:50 / Uniradio Informa / Salud / Actualizado al 21/05/2024

TIJUANA.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación informó que avanzan las mesas de trabajo para la revisión, actualización y reelaboración de los protocolos de protección integral escolar, para salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos.

Asimismo, reiteraron autoridades educativas la importancia de trabajar de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.

En esta ocasión se abordaron los protocolos relacionados con violencia y en las modalidades de acoso escolar y ciberacoso, se presentó la versión con los cambios de las propuestas por las y los integrantes, además se trabajó en el estado de vulnerabilidad para su prevención, detección y actuación. A esta sesión se sumó a la mesa de trabajo el secretario de Estudio y cuenta de la sala Unitaria Especializada para Adolescentes.

Para la Secretaría de Educación, los centros educativos deben de ser espacios seguros para todas las personas que integran la comunidad escolar; ante ello, es fundamental contar con la participación de distintos agentes y autoridades en los protocolos de protección, a fin de que las y los directores, maestras y maestros, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia, así como estudiantes, cuenten con herramientas para hacerle frente a situaciones que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica en Baja California.

Por ello es prioritario contar con procedimientos actualizados para la prevención, detección y actuación ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de educación básica.

Es un trabajo de toda la comunidad escolar la revisión y adecuación de modelos que establecen los Protocolos de Protección Integral Escolar, mismos que respetan, contemplan y salvaguardan los derechos humanos de las y los alumnos.

En estas mesas de trabajo participan la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Fiscalías del Estado (General, de Justicia para Adolescentes y Especializada en Delitos contra las Mujeres por razones de Género), Subprocuraduría del DIF, Secretaría General de Seguridad Pública, áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (Vinculación, UVI, INAPEV), de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo, Defensoría Pública Federal especializada en adolescentes, dirigencias sindicales (SNTE), entre otras.

Temas relacionados Secretaría de Educación SNTE