Agrupaciones buscan socializar iniciativa de ley Tres de Tres en Sonora Desde el 29 de noviembre de 2022 se turnó esta iniciativa para su análisis a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
Por Alan Rubio Hermosillo.- Integrantes de agrupaciones en defensa de los derechos de las mujeres entregaron una propuesta para que se lleven a cabo tres foros para socializar la iniciativa de ley Tres de Tres para que los hombres que aspiren a un cargo público no sean deudores de pensión alimenticia y que no tengan denuncias por abuso de poder y violencia familiar o sexual. Leticia Burgos Ochoa, integrante del Observatorio MX Sonora, dijo que el 29 de noviembre de 2022 se turnó esta iniciativa para su análisis a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Desde entonces, dijo, la iniciativa no ha sido revisada por los integrantes de la Comisión. Es por ello, abundó, que solicitan a la Comisión que se realicen tres foros para que los sonorenses conozcan la propuesta, den su opinión y que los diputados tengan el sentir ciudadano para aprobar esta iniciativa. "Haremos la propuesta para que un parlamento abierto se lleve a cabo en Cajeme, siendo que es un municipio alertado del Sur de Sonora, un segundo sería en Hermosillo y que es otro municipio alertado, y se lleve a cabo el tercer parlamento abierto Nogales", indicó. Las integrantes de las agrupaciones esperan que los miembros de la Comisión avalen su propuesta para que se programen los foros lo antes posible.
Sociedad Cada mes recibe SSyPC de Tijuana 300 órdenes para brindar protección a mujeres víctimas de violencia
Salud Actualiza HMIM a su personal en la detección y tratamiento de rickettsiosis en mujeres embarazadas
Sociedad Continúa CESISPE capacitación para artesanos de la madera en el Centro Penitenciario El Hongo I
Sociedad Concluye con éxito en CEART Playas de Rosarito la primera semana del simposio internacional de mosaico en México
Gobierno TJEBC presenta conferencia sobre la judicialización electoral en américa latina y la promoción de los derechos políticos de las mujeres