Aumento al salario mínimo no serviría si no se controla inflación: sindicalistas Los incrementos de los últimos años en poco han beneficiado a los trabajadores porque en el mismo porcentaje que se incrementan también se elevan los bienes y servicios que necesitan los trabajadores.
TIJUANA.- Aunque se habla de que el incremento al salario mínimo rondaría entre el 15 y el 25 por ciento para el próximo año, ese aumento no beneficiaría a los trabajadores si no se controla el índice de inflación. Jesús Javier Merino Duarte, secretario general de Sindicatos Unidos con México Moderno (Sucomm), explicó que por ser un año electoral el 2024 es lógico pensar que el incremento al salario mínimo será en un porcentaje mayor. Sostuvo que los incrementos de los últimos años en poco han beneficiado a los trabajadores porque en el mismo porcentaje que se incrementan también se elevan los bienes y servicios que necesitan los trabajadores. Refirió que en la medida en la que no se controla la inflación, por lo menos en la canasta básica y en servicios de primera necesidad, el salario de los trabajadores sigue sin poder cubrir los gastos de educación, alimento, vestido y recreación. En otro orden de ideas, refirió que la reducción de la jornada laboral se logrará de manera gradual siempre y cuando la base trabajadora también ponga mayor empeño en su rendimiento diario. Explicó que México es uno de los países con jornada laboral semanal de más horas, ya que existen países en los que se trabajan hasta 35 horas a la semana sin afectar la productividad de las empresas. Consideró que si los empleados ponen su parte esforzándose por cumplir con sus tareas semanales en menor tiempo, las empresas no tendrán mayores problemas para reducir la jornada de trabajo, por lo que lograrlo, es una responsabilidad compartida.
Participa personal de instituciones públicas y privadas en rally deportivo por el acceso a la justicia de las mujeres
Reportajes Especiales Cobro de piso, delito que ha ido en el aumento en el país; en BC ya afecta diferentes giros: De Hoyos
Gobierno Podrían habilitar carril de cruce rápido TJ-SD para estudiantes; tendría costo de 300 a 400 pesos mensuales: alcaldesa
Gobierno Claudia Sheinbaum culmina una semana más de precampaña de la mano de más de 100 mil militantes
Sociedad Aferrarse al cargo tendrá consecuencias para autonomía del TEPJF: Magistrados a Reyes Rodríguez
Sociedad Participa personal de instituciones públicas y privadas en rally deportivo por el acceso a la justicia de las mujeres
Reportajes Especiales Tras cierre del PedWest, reportan filas de seis horas para cruzar de Tijuana a San Diego