Sociedad

#Tijuana

CEDHBC requiere de mayores facultades para hacer valer derechos de los más vulnerables: Pérez Canchola

CEDHBC requiere de mayores facultades ejecutivas que le permitan imponer el respeto a los derechos de las personas más vulnerables

Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC)
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) Archivo

por Octavio Fabela

05/06/2023 08:38 / Uniradio Informa / Sociedad / Actualizado al 05/06/2023

TIJUANA.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) requiere de mayores facultades ejecutivas que le permitan imponer el respeto a los derechos de las personas más vulnerables como sucede en otras partes del mundo, aseguró José Luis Pérez Canchola, que se inscribió como candidato a dirigir esa institución por los próximos cuatro años.

Un día antes de que se cerrara el plazo para la recepción de la solicitud de aspirantes a presidente de la CEDHBC, Pérez Canchola presentó su registro ante el Congreso del Estado y dijo estar seguro de cumplir con todos los requisitos. Él fue el primer procurador de esta materia de 1991 a 1994.

"Necesitamos abrir el debate para que la Comisión tenga facultades ejecutivas como ya sucede en algunos países porque en México y Latinoamérica su función es solo de recomendaciones pero no tiene la fuerza para imponer el tema del respeto a los derechos humanos", dijo en entrevista quien aspira a ser presidente para el periodo 2023-2027.

Consideró que para lograr que la Comisión tenga mayores facultades para exigir el respeto a los Derechos Humanos es necesario que la sociedad, en un ejercicio de madurez, exija a los legisladores hacer los cambios en la materia y eso se logrará mediante una fuerte campaña de difusión institucional.

Consideró que actualmente los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, violaciones graves a los de las mujeres, las personas desaparecidas y el de la corrupción de menores, son los principales retos que enfrenta la sociedad de Baja California y que deben ser atendidos por la Comisión de los Derechos Humanos.