Sociedad

#Baja California

Continúa en Baja California el monitoreo de las enfermedades de los animales: AGRICULTURA

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales.

Continúa en Baja California el monitoreo de las enfermedades de los animales:
Continúa en Baja California el monitoreo de las enfermedades de los animales: AGRICULTURA

23/05/2024 13:47 / Uniradio Informa / Sociedad / Actualizado al 23/05/2024

BAJA CALIFORNIA.- Con la finalidad de continuar protegiendo al sector pecuario de Baja California de la introducción de enfermedades y plagas de los animales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), opera el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que por medio del SIVE se da seguimiento a nivel nacional de las alertas sanitarias en materia de salud animal, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, para prever e identificar la presencia de algún brote, de éstas.

Comentó que estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas. Las exóticas son aquellas que nunca han estado presentes en el estado o ya fueron erradicadas. Y las endémicas, son las que se encuentran presentes en algunas regiones del país y son atendidas a través de Programas de Campaña Sanitaria o de Vigilancia Epidemiológica por su alto impacto sanitario, económico, comercial y en algunos casos, de salud pública.

Precisó que debido a la implementación de este Sistema de Vigilancia, actualmente Baja California se encuentra libre de algunas enfermedades, que en estos momentos, están presentes en algunas regiones de Estados Unidos y algunos países de Centro América.

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales. Del 2023 a la fecha, se ha detectado la presencia de este parásito en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Otra enfermedad es la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, que no solo está afectado aves, sino también al ganado, específicamente, a las vacas lecheras. La mayor presencia se ha dado en Texas, Kansas, Nuevo México, Idaho, Michigan, Ohio, Dakota del Sur y Carolina del Norte en Estados Unidos.

Finalmente, la Peste Porcina Africana, es un virus que afecta a cerdos domésticos y silvestres, así como a jabalíes. Surgió en el continente Africano. En el 2021 fue detectada en el continente americano, en países como República Dominicana y Haití.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría, invita a los productores de todo el Estado, para que ante cualquier sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica, lo reporten a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales, al teléfono de emergencia: (01 800) 751 21 00 o al WhatsApp (55) 3996 4462 o por medio de la Aplicación AVISE, que está disponible las 24 horas, los 365 días del año.


 

Temas relacionados SIVE