Depreciación del dólar incrementó costo de operación de empresas en 20%: Arhitac A la industria maquiladora no le queda opción puesto que así se encuentra la economía en el mundo, dijo.
Por: Octavio Fabela TIJUANA.- La depreciación del dólar frente al peso provocó que ahora sea 20 por ciento más cara la operación de las empresas transnacionales que operan en Tijuana, refirió el ex presidente de Arhitac, Noé Morales. Explicó que, por ejemplo, si un corporativo gasta cinco millones de dólares semanales en la nómina y gastos de operación, ahora tiene que destinar 6 millones de dólares. Agregó que a la industria maquiladora no le queda opción puesto que así se encuentra la economía en el mundo, además que la apreciación del peso está relacionada con el nearshoring, la inversión extranjera directa, así como las remesas, lo que impacta a la industria en la región. "Ese es un gran impacto y la maquiladora lo está haciendo porque así está la economía en el mundo y también la apreciación del peso tiene que ver con otros factores como la llegada de inversión extranjera directa, y también el tema de las remesas y el tema de las inversiones a través de la transferencia de nuevas plantas hacia México, el famoso nearshoring", concluyó.
Reportajes Especiales VIDEO: De la amistad a la adversidad: el muro fronterizo y la amenaza a la flora
Salud Cruz Roja de Tijuana pone a disposición número de emergencias para cuando no sea posible usar el 911
Gobierno Podrían habilitar carril de cruce rápido TJ-SD para estudiantes; tendría costo de 300 a 400 pesos mensuales: alcaldesa
Sociedad Gobierno municipal invita a tijuanenses a aprovechar descuento en el pago de sus contribuciones