Hasta 15 reportes diarios sobre camiones sin aire recibe la Unión de Usuarios Operan 320 camiones en Hermosillo, de los cuales, 256 circulan con los aires acondicionados encendidos, el resto de los equipos están descompuestos.
Por Alan Rubio Hermosillo.- Hasta 15 quejas diarias recibe la Unión de Usuarios por los aires acondicionados apagados en el transporte público en Hermosillo, dijo Ignacio Peinado Luna. El líder de la organización señaló que los reportes se reciben a través del WhatsApp 6621 502080 que tiene habilitado esta asociación para quejas y sugerencias. "Nos expresan con imagen, con el número de unidad económico del camión que no trae encendido el aire acondicionado", señaló. Dijo que estos reportes se han presentado a las autoridades del Instituto de Movilidad y transporte con la finalidad de que obliguen a los concesionarios a encender los aparatos de refrigeración. "Por supuesto que somos catalizadores de todo ese tipo de quejas y la lucha, insisto, es para que se atienda el cien por ciento", indicó. El líder de la Unión de Usuarios señaló que operan 320 camiones en Hermosillo, de los cuales, 256 circulan con los aires acondicionados encendidos, el resto de los equipos están descompuestos. Agregó que el uso de los aparatos de refrigeración en el transporte público es del 1 de mayo al 30 de septiembre con el cien por ciento de las unidades, ya que así lo establece la Ley del Transporte en el Estado.
Reportajes Especiales VIDEO: Pide INM no detenerse sobre la Avenida Internacional a menos que sea una emergencia
Sociedad Fallas en Aduana generarán quejas internacionales por choferes sometidos a jornadas prohibidas por el T-MEC: AIMO
Sociedad Pérdidas por fallas en Aduana de Otay y filas de camiones, por 15 millones de dólares, estima CCE Tijuana
Gobierno Presenta diputado Román Cota iniciativa que crea la ley del secreto profesional de periodistas de BC
Gobierno Destaca Sepesca apoyo de Marina del Pilar a la pesca deportiva para el desarrollo de las comunidades
Gobierno Senadoras proponen alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas de estados de la República