Violencia en escuelas, resultado del ambiente que vive la sociedad: Arzobispo de Tijuana Consideró que las familias, las autoridades y las organizaciones, incluida la iglesia católica, tienen la responsabilidad de promover la paz y evitar que niños y adolescentes estén expuestos a actos violentos.
Por: Octavio Fabela TIJUANA.- Las expresiones de violencia que se han registrado en las escuelas son resultado del ambiente de violencia que existe en la ciudad impulsado por música y otros contenidos que dedican más tiempo a reseñarla que a construir la paz. El Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón consideró que las familias, las autoridades y las organizaciones, incluida la iglesia católica, tienen la responsabilidad de promover la paz y evitar que niños y adolescentes estén expuestos a actos violentos. "Esto que acabamos de vivir y que es muy lamentable, sin duda alguna que es la expresión del ambiente de violencia en el que ya estamos viviendo, y la abundante repetición verbal a través de medios de comunicación que con frecuencia están acentuando los temas de violencia", dijo. Reconoció que los hechos violentos no se pueden esconder, por lo que los medios de comunicación deben de encontrar la forma de exponerla porque, por el momento, parece que la sociedad vive obsesionada por los hechos violentos. "Me parece que en este ambiente de nuestra sociedad y en este caldo de cultivo, que es también la repetición de tantos hechos, ahí los chicos aprenden a hacer lo que están haciendo ¿de dónde sacan ellos esa idea de amenazar con un cuchillo a su compañero o de amenazar a otra persona de su misma edad?", cuestionó el Arzobispo. Abundó que los padres de familia tienen una gran responsabilidad en la formación y educación de sus hijos, y es importante que los acompañen en el uso razonable y adecuado de los medios de comunicación, los cuales comentó que son buenos, pero ellos tienen que aprender a servirse de los mismos, de tal manera que no les afecte negativamente. Hizo un llamado a todas las instancias formativas, especialmente a la familia y diversas instituciones sociales, entre ellas la misma Iglesia, para comprometerse a no dejar solos a los niños y jóvenes, "porque cuando ellos están solos, fácilmente pueden absorber influencias negativas que los conducirán a hechos lamentables", concluyó.
Reportajes Especiales VIDEO: De la amistad a la adversidad: el muro fronterizo y la amenaza a la flora
Salud Cruz Roja de Tijuana pone a disposición número de emergencias para cuando no sea posible usar el 911
Gobierno Podrían habilitar carril de cruce rápido TJ-SD para estudiantes; tendría costo de 300 a 400 pesos mensuales: alcaldesa
Sociedad Gobierno municipal invita a tijuanenses a aprovechar descuento en el pago de sus contribuciones