Necesario adaptarse a la comunicación digital, considera experto El cambio a la comunicación digital supone una serie de adaptaciones para aquellos que crecieron en la era anterior.
Por: Octavio Fabela TIJUANA.- El cambio a la comunicación digital supone una serie de adaptaciones para aquellos que crecieron en la era anterior, lo cual es un reto importante que debe concretarse para mejorar la conexión como comunidad, consideró el presidente del Colegio de Comunicólogos José Israel Ibarra. El Dr. explicó que la era pre digital mostraba un panorama de comunicación personal muy separado con el de la comunicación social o comunitaria, mientras que ahora, en la digital, dicha frontera se desvaneció con la llegada de las redes sociales. Un ejemplo de ello, apuntó, es el uso que se le dan a las mismas, en las que, si bien pueden fungir como espectros personales con reflexiones hacia uno mismo, a la par permiten ver el panorama de la comunidad en general, incluso a nivel internacional. Por ello, la separación de niveles ha quedado mezclada, y esto también ha ocasionado que profesiones como el periodismo, la docencia o la política evolucionen a un estilo diferente al que no todos han logrado adaptarse. "Es necesario empezar a ver cómo se están transformando estos roles dentro de lo que es este cambio a la era digital", comentó. Por lo anterior, reiteró que ello significará un reto para lograr la incorporación de quienes aún permanecen sin involucrarse en la comunicación digital para que la entiendan y sobre todo la aprovechen, especialmente quienes tienen la responsabilidad en casa de la educación de los menores. Un buen principio, precisó, sería el cumplir con el derecho constitucional de acceso universal al Internet.
Reportajes Especiales VIDEO: Democracia enfrenta difícil panorama para procesos electorales de 2024: Lorenzo Córdova
Salud Exhorta IMSS Baja California a mantener buena salud cardiovascular para prevenir enfermedades del corazón
Salud Brindarán servicios gratuitos los Centros de Salud Móviles del 3 al 7 de octubre en Mexicali, Tijuana y San Quintín