Tijuana

Tipo de cambio con leves variaciones al alza, pero estable: Leos

Pese a los problemas para la firma del Tratado de Estados Unidos-México-Canadá (TMEC) y la guerra comercial que existe por los aranceles.

por Uniradio Informa

12/05/2019 08:00 / Uniradio Informa / Tijuana / Actualizado al 17/02/2023

Por: Sonia de Anda

TIJUANA.- Pese a los problemas para la firma del Tratado de Estados Unidos-México-Canadá (TMEC) y la guerra comercial que existe por el arancel del tomate entre China y el vecino país del norte, el peso frente al dólar podría mantenerse estable con algunas pequeñas variaciones a la alza, pues empresarios ya están tomando medidas, afirmó el presidente de Centros Cambiarios de Tijuana, Carlos Leos.

Explicó que en primera instancia no solamente a México sino la economía global se ha visto impactada por las negociaciones infructuosas entre Estados Unidos y China, lo cual ha ocasionado que los corporativos compren dólares en previsión de que de que el resultado no sea positivo, lo cual ha elevado el valor del dólar frente a todas las monedas emergentes, incluyendo al peso mexicano, lo que también influye en una desaceleración económica, pues China es la fábrica del mundo y Estados Unidos es el primer consumidor a nivel global, lo cual podría eventualmente repercutir en un valor del dólar más alto que el que ha registrado México en los últimos meses.

“El mercado ya tomado ya ha tomado cartas en el asunto, pasamos del 18.90 al 19.17 en este momento, es decir el peso retrocedió 17 centavos en los últimos días y aparte tenemos otra cuestión como bien apuntas el 17.5 de aranceles al tomate se viene a sumar al arancel que ya tenemos con el aluminio, con el acero y pues no es un buen momento para México en nuestra relación con Estados Unidos ya que tenemos tres aranceles”, expresó.

Indicó que al escenario anterior se suma el hecho de que no se ha formado el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, que se combina con tres aranceles.

“No tenemos ninguna firma del acuerdo comercial, no hay no hay ninguna ratificación y esto también va a meter presión se nuestra cotización, hay una falta de optimismo en los inversionistas y va a contribuir, si es así sigue alargando no sabemos cuándo viene a llegar a ratificación del TEMEC, que se llama ahora el acuerdo comercial y pues esto puede llevar hasta años y no vemos voluntad por parte de los canadienses y los mexicanos al parecer que no tenemos prisa en esta firma del acuerdo comercial y la imposición de este nuevo arancel o simplemente viene a poner las cosas más complicadas a cómo está la economía nacional”, finalizó.