(EL UNIVERSAL).- A partir de este sábado 1 de octubre, dejaron de estar disponibles las compras en directo a través de Facebook, por lo que muchos ya no podrán comerciar por esta vía. Meta, la matriz de Facebook, explicó que se centrará en los reels de Facebook e Instagram ya que el comportamiento de los consumidores tiende cada vez más a la visualización de videos cortos. En ese sentido recomendó a sus usuarios probar con los reels y los anuncios en reels de ambas redes sociales. Incluso, planteó añadir etiquetas a los productos en los reels para facilitar que la gente descubra los productos y considere comprarlos. La empresa de Mark Zukerberg indicó que ya no se podrán organizar eventos de compras en directo, independientemente de si ya estaban programados o son nuevos. Agregó que se puede seguir usando Facebook Live para retransmitir eventos en directo, pero ya no se podrán crear selecciones de productos o añadir etiquetas a los que aparezcan en los vídeos. Instagram, la opción Precisó que si se tiene una tienda con función de finalización de compra y se quiere organizar eventos de compras en directo en Instagram, pueden configurarse las compras en directo. "Si quieres guardar un vídeo en directo que ya grabaste, puedes descargarlo en tu página de Creator Studio", añadió. En 2020 la plataforma lanzó Facebook Live Shopping, una iniciativa que ofreció una forma interactiva de vender artículos, conectar con la audiencia y conseguir clientes potenciales en directo. Sin embargo, a partir de este sábado ya no está disponible para los usuarios de esta red social.
México Evalúa pone en manos del empresariado una serie de acciones para lidiar con la extorsión y el cobro de piso en TJ
Sociedad 45% de atención de bomberos son accidentes vehiculares, principalmente por velocidad y uso de celular
Reportajes Especiales VIDEO: Pide INM no detenerse sobre la Avenida Internacional a menos que sea una emergencia
Sociedad Fallas en Aduana generarán quejas internacionales por choferes sometidos a jornadas prohibidas por el T-MEC: AIMO
Sociedad Pérdidas por fallas en Aduana de Otay y filas de camiones, por 15 millones de dólares, estima CCE Tijuana