Negocios de la Ruta Gastronómica han sido asaltados a pesar de rondines policíacos: restauranteros de Tijuana La autoridad no quiere reconocer que para revertir los índices delictivos no puede sola y se niega a escuchar las opiniones que los ciudadanos hacen en materia de seguridad pública, expresaron restauranteros.
Por: Octavio Fabela TIJUANA.- Los delincuentes están atentos a las labores que realizan los policías municipales y actúan en contra de los negocios cuando saben que no habrá vigilancia, pese a ello la autoridad no quiere reconocer que para revertir los índices delictivos no puede sola y se niega a escuchar las opiniones que los ciudadanos hacen en materia de seguridad pública. Francisco Javier Usel, restaurantero, aseguró que, pese a que todos los negocios que se encuentran en la llamada Ruta Gastronómica, cuentan con un código para registro de una visita diaria de la Policía Municipal, varios restaurantes han sido asaltados porque los ladrones ya tienen estudiada esa tarea de vigilancia. "Los amantes de lo ajeno se ponen más alertas que las autoridades, entonces, seguramente van a poder burlar eso, como pasó en el café Saverios, y pues están viendo que a determinada hora el policía ya se fue y actúan", expresó. En ese sentido, lamentó que la autoridad se niegue a escuchar las propuestas que los ciudadanos tienen para mejorar la seguridad y evitar se sigan cometiendo delitos del orden común como los asaltos y robo de vehículos, aseguró que el sector comercial tiene la necesidad de confiar en la autoridad. "La autoridad promete cosas que no va a cumplir y no acepta opiniones de nadie porque piensan que ellos tienen la llave mágica para resolver el problema. Queremos confiar en la autoridad porque no nos queda de otra, pero la autoridad no confía en los empresarios" aseguró. Por su parte Julián Plascencia, hermano del dueño del restaurante Café Saverios, asaltado el pasado fin de semana, aseguró que como ciudadano le preocupa la situación de violencia e inseguridad que vive la ciudad, aunque consideró que no es con más armamento y policías como se podrá abatir el índice delictivo. El presidente del Festival de Jazz aseguró que desde hace 20 años ha sostenido que es necesario apostarle a la reconstrucción del tejido social mediante la promoción de la cultura y el rescate de los espacios públicos donde se pueda generar un ambiente propicio para el desarrollo social y económico. "La ciudad tiene por vocación el turismo, entonces es sumamente importante que generemos eventos de calidad, pero también darles la garantía de que van a estar seguros aquí los visitantes", concluyó.
Pérdidas por fallas en Aduana de Otay y filas de camiones, por 15 millones de dólares, estima CCE Tijuana
Sociedad 45% de atención de bomberos son accidentes vehiculares, principalmente por velocidad y uso de celular
Reportajes Especiales VIDEO: Pide INM no detenerse sobre la Avenida Internacional a menos que sea una emergencia
Sociedad Canacar urge a sistema de aduanas consistente y eficiente; denuncia pérdidas por largas filas en Otay